FÍSICA
REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES (IMPRIMIR LAS HOJAS)
1.
Lee el siguiente texto y, con base en las
siguientes gráficas, responde la pregunta.
En la imagen se
representan de manera aproximada gráficas de la variación en la presión del
sonido de la misma nota musical tocada por cuatro instrumentos diferentes: un
diapasón, un piano, una trompeta y un violín. De las gráficas se pueden hacer
las siguientes aseveraciones.
1. El sonido producido por los cuatro instrumentos tiene la misma
frecuencia.
2. El sonido producido por los cuatro instrumentos tiene el mismo timbre.
3. El sonido producido por los cuatro instrumentos tiene diferente volumen.
4. El sonido producido por los cuatro instrumentos viaja con diferente rapidez.
¿Cuáles son verdaderas?
a.
1 y 4
b.
1 y 3
c.
2 y 4
d.
2 y 3
2. Relaciona
a los personajes con sus ideas acerca del movimiento de los objetos.
1. Aristóteles
2. Galileo
a. Supuso que el movimiento rectilíneo
uniforme y el reposo son dos fenómenos completamente distintos.
b. Supuso que el movimiento rectilíneo uniforme y el reposo son el mismo
fenómeno y que el segundo es un caso particular del primero.
c. Afirmó que la rapidez con la que cae un objeto depende de su masa: mientras
más pesado más rápido cae.
d. Supuso que si se dejara de lado la fricción, todos los objetos caerían con
la misma rapidez, independientemente de su masa.
e. Afirmó que ningún cuerpo puede pasar del reposo al movimiento sin que haya
una causa para ello.
a.
1a, b y e; 2b, d y e
b.
1a, c y e; 2b, d y e
c.
1b y d; 2a y c
d.
1a y c; 2b y d
3.
Responde, con base en la siguiente imagen,
la pregunta.
En
la ilustración Q y R representan dos cargas eléctricas. La partícula negra se
mueve hacia la derecha (hacia R). ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es
verdadera?
a.
La partícula negra tiene carga eléctrica positiva si se mueve con velocidad constante.
b.
La partícula negra tiene carga eléctrica negativa si se mueve con velocidad
constante.
c.
La partícula negra tiene carga eléctrica positiva si está acelerada hacia R.
d.
La partícula negra tiene carga eléctrica negativa si la partícula está acelerada
hacia R.
4.
Si tres fuerzas actúan sobre un objeto,
¿la resultante puede tener una magnitud cero?
a. No, y el objeto
puede estar en reposo.
b.
No, y el objeto necesariamente está acelerado.
c.
Sí, y el objeto puede moverse con velocidad constante.
d.
Sí, y el objeto necesariamente está en reposo.
5.
Responde, con base en el siguiente diagrama,
la pregunta.
El esquema que se presenta es un diagrama de un accidente vial. En la
ilustración se muestra un coche gris que se mueve con velocidad constante
(hacia la derecha) y que es impactado por el vehículo rojo, que también se
mueve con velocidad constante (hacia abajo).
Determina el vector que representa la fuerza que el auto
rojo ejerce sobre el auto gris y el vector de la aceleración resultante del
auto gris en el momento del impacto.
6.
Una motocicleta se mueve
hacia el sur siguiendo una trayectoria rectilínea con una velocidad constante,
recorriendo 195 km cada 1.3 h. ¿Con qué rapidez se mueve?
a. 300
Km/h
b. 250
Km/h
c. 200
Km/h
d. 150 Km/h
7.
La siguiente gráfica
representa la variación de la rapidez con respecto al tiempo de un móvil. Al
observar la gráfica puedes decir del móvil que...
a.
su rapidez disminuye conforme avanza el tiempo.
b.
su rapidez es constante en algunos instantes de tiempo.
c.
su rapidez aumenta conforme avanza el tiempo.
d.
su rapidez no cambia con el transcurso del tiempo.
8.
¿Cuál es rapidez media de una
motocicleta que ha recorrido 400 km en 2.5 horas?
a. 180 km/h
b. 600 km/h
c. 160 km/h
d.
425 km/h
9. Fue el que afirmó que "Todos los objetos
caen exactamente igual siempre que no haya obstáculos en su movimiento".
a. Galileo Galilei.
b.
Isaac Newton.
c.
Aristóteles.
d.
Nicolás Copérnico.
10.
Lee
el texto y responde la pregunta.
En un programa matutino de
televisión abierta, los conductores probaron la veracidad de un video de
Internet, en el cual se muestran a tres adultos jóvenes que ponen su teléfono
celular a menos de 10 cm de cinco granos de maíz, lo hacen funcionar y
aproximadamente en 10 s los granos se cocinan (estallan). En el programa
repitieron lo que se hizo en el video: usaron tres teléfonos celulares, los
acercaron a cinco granos... pero no consiguieron cocinar "palomitas".
Su fracaso los lleva a preguntarse por qué no pudieron obtener el mismo
resultado; inclusive, suponen que todo fue un fraude. Para no dejar dudas,
pusieron un paño rojo como el que se presenta en el video e intentaron de nuevo
cocinar "palomitas", aunque no lo consiguieron. Es importante
destacar que procuraron repetir el experimento con mucha precisión.
Con base en lo que sabes sobre la
manera de hacer ciencia y con la información anterior, ¿qué aseveración es verdadera?
a.
Los conductores del programa nunca debieron confiar en lo que se presentó en
Internet.
b.
Los conductores del programa probaron una hipótesis y experimentaron de modo
similar a como se hace en ciencia.
c.
El experimento de los conductores no se puede considerar científico por la
falta de precisión y porque no se hizo en un laboratorio.
d.
El experimento que llevaron a cabo los conductores no es de fiar, puesto que
ellos no son científicos y se sabe que la información presentada en la
televisión no es verídica en muchas ocasiones.
11.
En el aire el sonido se
propaga con una rapidez aproximada de...
a. 33 m/s
b. 340 m/s
c. 0.33 m/s
d. 3400 m/s
12.
¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
a.
La rapidez puede tener signo positivo o negativo.
b.
La velocidad puede tener signo positivo o negativo.
c.
La velocidad siempre es positiva.
d.
La rapidez siempre es negativa.
13.
Además de los movimientos,
¿qué otros fenómenos se pueden anticipar a partir de datos conocidos?
a. La producción
de petróleo y los índices de contaminación.
b. El cambio de
estaciones y las fases de la Luna.
c. El crecimiento
de una planta y los frutos que producirá.
d. Las ondas
tropicales y la velocidad del viento.
14.
¿Cuáles la rapidez que
alcanzará una bicicleta que parte del reposo después de 20 segundos si
experimenta una aceleración de 3 Km/s²?
a. 60 km/s
b. 6 km/s
c. 6.6 km/s²
d. 60 km/s²
15.
Son características básicas
del movimiento.
a. Trayectoria, rotación y
desplazamiento.
b. Traslación, rotación y dirección.
c. Rapidez instantánea, longitud y
tiempo.
d. Desplazamiento, tiempo y
velocidad.
16.
La rapidez es la magnitud
de...
a. la aceleración.
b. la trayectoria.
c. la velocidad.
d. el
desplazamiento.
17.
Encontrar la aceleración de
un ciclista si su velocidad de 2 m/s pasa a una velocidad de 14 m/s en un
intervalo de tiempo de 4 segundos.
a. 2 m/s² b. 4 m/s² c.
12 m/s² d. 3 m/s²
18. El péndulo es aquel cuerpo que cuelga de un
punto por un hilo o varilla. ¿Qué tipo de movimiento presenta?
a. Oscilatorio.
b. Con rapidez
constante.
c. Rectilíneo
uniforme.
d. De rotación.
19.
Un automóvil que viaja por la
carretera pasa por la marca del kilómetro 20 a las 9 de la mañana. A las 11 de
la mañana pasa por la marca del kilómetro 180.Calcula la rapidez en unidades
del Sistema Internacional de Unidades.
a. 22.22 m/s
b. 25 m/s
c. 42.22 m/s
d. 80 m/s
20.
Una de las herramientas más importantes
con la que cuentan los científicos es ________________ ya que brinda la
posibilidad de obtener conclusiones matemáticas de cómo se relacionan dos
variables.
a. la computadora.
b. el análisis
matemático.
c. el análisis
gráfico.
d. la calculadora.
21.
Observa la gráfica que representa el
itinerario de dos automóviles. De acuerdo con los datos que se representan, ¿qué aseveración es verdadera?
a. El automóvil 1
se mueve por una carretera horizontal recta.
b. El automóvil 1
se mueve con una rapidez constante.
c. El automóvil 2
se mueve con una rapidez constante.
d. El automóvil 2
asciende por una carretera que tiene una pendiente recta.
22. En el movimiento rectilíneo uniforme la rapidez
es...
a. acelerada.
b. variable.
c. constante.
d. disminuida.
23.
De acuerdo con la siguiente
gráfica del movimiento de una persona, encuentra la velocidad en el intervalo
de 3 a 5 horas.
a. 0.55 m/s b. 0.27 m/s c.
02.77 m/s d. 5.5 m/s
24.
¿Qué es la trayectoria de un
cuerpo?
a. El movimiento
de un cuerpo.
b. La distancia
que describe su movimiento.
c. El
desplazamiento que describe su movimiento.
d. La línea que
describe durante su movimiento.
25. Decimos que un objeto es más rápido que otro cuando...
a. aumenta su
velocidad.
b. recorre la
misma distancia en menos tiempo.
c. aumenta la
distancia.
d. recorre mayor
distancia en mayor tiempo.
26.
Las unidades se emplean para
cuantificar las propiedades físicas. Relaciona las columnas según corresponda.
1. metro
2. kilogramo
3. segundo
a. tiempo
b. longitud
c. masa
d. peso
a. 1b, 2d, 3a b. 1c, 2b, 3a c.
1b, 2c, 3a d. 1d, 2c, 3b
27.
Es el cambio de posición que
experimenta un cuerpo respecto de otro que se considera fijo.
a. Aceleración.
b. Velocidad.
c. Movimiento.
d. Desplazamiento.
28.
Los movimientos de los
cuerpos se pueden describir y clasificar por su trayectoria. ¿Cuál es el tipo
de trayectoria que falta?
a.
Azarosa. b. Elíptica. c. Mecánica. d. Circular.
29.
Cuando anticipamos nuestros movimientos con
base en datos conocidos, o cuando sabemos cómo se comportan los fenómenos
podemos anticiparnos a ellos, por ejemplo, si un auto va desplazándose a 20 kilómetros
por cada hora podremos anticipar cuál será la distancia que habrá recorrido en
cuatro horas.
¿Qué
tipo de operación es ésta?
a.
Estimar. b. Calcular. c. Predicción. d. Extrapolar.
30.
En el movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado la velocidad es...
a.
variable. b. incrementada. c.
grande. d. constante.
31.
El sonido no se propaga en...
a.
los metales. b. el vacío. c. los cristales. d. el aire.
32.
Con base en el siguiente texto contesta
la pregunta.
El
movimiento ondulatorio es ocasionado por perturbaciones a un medio físico
produciendo ondas que tienen algunas de las siguientes propiedades...
1.
Cresta-valle
2.
Perturbación
3.
Amplitud
4.
Propagación
5.
Longitud
6.
Punto de reposo
¿Cuál es el
conjunto de propiedades que corresponden a las ondas del movimiento
ondulatorio?
a.
1, 2, 4, 6 b. 1, 3, 5, 6 c. 2, 3, 4, 5 d. 2, 4, 5, 6
33.
Una onda trasversal es
aquella en que la perturbación es...
a. perpendicular
al desplazamiento de la onda.
b. igual a
la frecuencia.
c. igual
la magnitud de la longitud de onda.
d. paralela
al desplazamiento.
34.
La representación gráfica de
un auto que viaja en línea recta con rapidez constante es...
35. La frecuencia es...
a. el
número de veces que ocurre un movimiento completo de vaivén en un segundo.
b. la
distancia que avanza la onda en un ciclo.
c. el
tamaño del movimiento de oscilación.
d. la
distancia mínima entre partes iguales de la onda.
36.
¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
a. La
rapidez es un escalar.
b. La
trayectoria es un vector.
c. La
velocidad es un escalar.
d. La
distancia es un vector.
37.
Además de la dirección y la
magnitud, ¿cuál es la otra cantidad que define un vector?
a.
La forma. b. El volumen. c. El sentido. d. La longitud.
38.
Sobre
una enorme tina gotea un grifo. Caen dos gotas en un segundo. En la tina flota
un trozo de madera que sube y baja al paso de las pequeñas olas formadas por el
goteo de la llave. Este movimiento permite calcular que hay alrededor de 6 cm
entre cada una. ¿Cuál es la velocidad de
propagación de las olas?
a. 1/3 cm/s b. 3 cm/s c.
6 cm/s d. 12 cm/s
39.
Si el movimiento de un objeto
es rectilíneo uniforme, la razón de las distancias que va recorriendo con
respecto al tiempo es siempre...
a.
positiva. b. negativa. c. variable. d. constante.
40.
Un automóvil se mueve hacia
el norte siguiendo una trayectoria rectilínea con una velocidad constante,
recorre 195 Km cada 1.3 h. ¿Con qué rapidez se mueve?
a. 300 km/h b. 250 km/h c.
200 km/h d. 150 Km/h
41. Una onda longitudinal es aquella en que la
perturbación es...
a. igual a
la frecuencia.
b. igual
la magnitud de la longitud de onda.
c. perpendicular
al desplazamiento.
d. paralela
al desplazamiento de la onda.
42.
El movimiento ondulatorio
longitudinal se caracteriza porque las ondas...
a. junto
con la longitud de la perturbación tienen la misma dirección.
b. se
mueven en la misma dirección de la perturbación.
c. se
mueven en dirección perpendicular a la perturbación.
d. junto
con la perturbación se mueven en dirección perpendicular.
43.
Una persona camina 20 m hacia
el norte, después 15 m hacia el oeste y finalmente 30 m hacia el norte. ¿Qué
figura representa su trayectoria?
44.
Si la frecuencia más alta del
sonido es de 20 000 Hz, encontrar su longitud de onda.
a. 58.8 m b. 17 m c.
0.058 m d. 0.017 m
45.
Para decir que la rapidez de
un objeto es uniforme, es necesario que recorra...
a.
distancias iguales en intervalos de tiempo distintos.
b.
distintas distancias en intervalos iguales de tiempo.
c. la
misma distancia en un solo intervalo de tiempo.
d.
distancias iguales en intervalos de tiempo iguales.
46.
Este tipo de movimiento
ocurre por la alteración de un medio y se caracteriza por la formación de
perturbaciones que pueden avanzar en todas direcciones dependiendo del medio y
las condiciones en que se propaguen.
a. Azaroso.
b. Tangencial.
c. Central.
d. Ondulatorio.
47.
Con base en el siguiente
texto contesta la pregunta.
Las magnitudes escalares
requieren de cantidad y unidad de comparación, las magnitudes vectoriales
requieren de otros datos, entre ellos...
1. dirección
2. trayectoria
3. vectores
4. sentido
¿Cuáles de los datos anteriores corresponden a
las magnitudes vectoriales?
a. 1 y 3 b. 1 y 4 c.
1 y 2 d. 3 y 4
48.
En una carrera de autos, un
piloto pasa de una rapidez de 20 m/s a 65 m/s y tarda 15 s en lograrlo, la
aceleración que experimentó fue...
a. 3.0 m/s
b. 1.5 m/s
c. 3.0 m/s²
d. 1.5 m/s²
49.
Si analizas el movimiento que
presenta un trompo que está girando, el de un automóvil que toma una curva y el
de la Tierra, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a. El movimiento
es acelerado y describe una trayectoria.
b. El
desplazamiento es en la misma dirección y el movimiento es rectilíneo.
c. El
movimiento describe una trayectoria y presenta una cierta rapidez.
d. El
movimiento es circular y la aceleración es constante.
50.
Las ondas sonoras tienen las siguientes
cualidades...
1. tono
2. timbre
3. intensidad
a. permite identificar la
fuente sonora
b. relacionada con la
amplitud
c. permite diferenciar
sonidos
d. relacionado con la
frecuencia
¿Cuál es la correspondencia correcta?
a. 1 d, 2 a, 3 b
b. 1 c, 2 a, 3 b
c. 1 b, 2 b, 3 a
d. 1 a, 2
d, 3 c
51.
El movimiento ondulatorio se
caracteriza por...
a. formar
círculos que se propagan.
b. formar
círculos en su trayectoria.
c. la
formación de ondas que se propagan.
d. recorrer
una distancia ondulatoria.
52.
La fuerza es una magnitud
___________, ya que no solo posee magnitud, además tiene un ángulo de
inclinación y va dirigida en un sentido determinado.
a. vectorial.
b. física.
c. relativa.
d. escalar.
53.
La fuerza que dificulta el
deslizamiento de un cuerpo sobre otro es...
a. la
temperatura.
b. la
fricción.
c. el
magnetismo.
d. el
equilibrio.
54.
La fuerza resultante de sumar una
fuerza de 50 N más otra de 20 N, perpendiculares entre sí, es...
a.
30 N. b. 70 N. c. 2.5 N. d. 53.9 N.
55.
Cuando al acercar una regla frotada
en el cabello a unos papelitos regados, y éstos se pegan a la regla. ¿Qué
ejemplo estamos observando?
a. Creación
de carga.
b. Conservación
de la carga.
c. Inducción
electrostática.
d. Potencial
eléctrico.
56.
En el movimiento uniforme acelerado
la aceleración es...
a.
disminuida. b. variable. c. constante. d. acelerada.
57.
Si se suman dos vectores que tienen
la misma magnitud, dirección y sentido contrario, éstos se.
a.
restan. b. multiplican. c. duplican. d. anulan.
58.
Si conviertes 1 newton en unidades
de centímetros, gramos y segundos, la unidad que obtienes es...
a.
la dina. b. la rapidez. c. la velocidad. d. la fuerza.
59.
En un campo de fuerza pueden interactuar
dos cuerpos por contacto o existiendo cierta distancia entre ellos. ¿En cuál de
los siguientes ejemplos se manifiesta un campo de fuerza?
a. el peso
y la fuerza de gravedad.
b. el peso
y la electricidad.
c. la fuerza
de gravedad y el magnetismo.
d. el
magnetismo y la electricidad.
60.
La dirección de la fuerza de
fricción es...
a. opuesta
al movimiento.
b. opuesta
a la masa.
c. opuesta
a la rapidez.
d. opuesta
a la trayectoria.
61.
La unidad en que se mide la fuerza
es...
a. newton.
b. kilogramo.
c. gramo.
d. m/s².
62.
Son elementos básicos de una fuerza.
a. Magnitud,
dirección, sentido, punto de aplicación.
b. Intensidad,
aceleración, magnitud.
c. Dirección,
sentido, estabilidad.
d. Presión,
resistencia, orientación.
63.
Un chico jala una caja con una
fuerza de 4 N, como se muestra en la figura, mientras que otro jala con una
fuerza de 3 N, por lo que la magnitud de la fuerza resultante sobre la caja
es...
a.
5 N. b. 14 N. c. 12 N. d. 7 N.
64.
El sonido es una onda...
a.
mecánica.
b.
electromagnética.
c.
eléctrica.
d.
magnética.
65.
Cuando queremos describir el movimiento
usamos un ____________________ que consiste en un punto arbitrario y un sistema
de coordenadas asociado a dicho punto.
a. marco
adecuado.
b. sistema
abierto.
c. sistema
cerrado.
d. sistema
de referencia.