miércoles, 18 de junio de 2014

Convocatoria de Becas

Estimados Padres de Familia o Tutores:

     El Colegio "México Independiente" les comunica que el proceso de trámite de Becas de exención total o parcial de colegiaturas para el ciclo 2014-2015 comienza del 31 de julio al 1 de agosto del presente año, de
acuerdo a la primera letra del apellido de  la A a la Z. Para mayores informes consultar la página www.seiem.gob.mx.

Atentamente.
Dirección General.

martes, 10 de junio de 2014

Guía de Música

GUÍA PARA EXAMEN DE MÚSICA 2°

1.- ¿Qué efecto produce el puntillo en una figura rítmica? y como se expresa gráficamente?

Realiza una secuencia rítmica de 4 compases en un ritmo de 6/8:

 
 2               /                 /                 /                 /    /
-----------------------------------------------------
 4              /                /                 /                 /   /




IDENTIFICACIÓN DE ESTROFA Y ESTRIBILLO
De las diversas formas en que puede estar construida una canción, una forma muy común dentro de la música tradicional y popular es la estructura estrofa-estribillo.
El estribillo es la parte de una canción que se repite; a veces se le llama coro aunque no esté cantada por un coro. La estrofa es la parte que cambia, también se le llama copla. Las estrofas y estribillos pueden estar distribuidas de cualquier manera, pero lo más común es que se alteren.
Un ejemplo de estrofa y estribillo es esta canción humorística que se llama Las Pulgas
Estribillo              y ay, cuántos piojos
                               Y ay, cuántas pulgas
                               y ay, Dios mío
                               ¡Qué pulgas tan ingratas!

Estrofa                 Yo con las pulgas me enojo de repente,
                               Porque me pican delante de la gente.

Estribillo              Y ay, cuántos piojos
                               Y ay, cuántas pulgas
                               Y ay, Dios mío
                               ¡Qué pulgas tan ingratas!

Estrofa                                Yo con las pulgas me enojo y me da risa
                               Porque me pican la camisa.

Estribillo              Y ay, cuántos piojos
                               Y ay, cuántas pulgas
                               Y ay, Dios mío
                               ¡Qué pulgas tan ingratas!


INSTRUMENTOS AERÓFONOS Y CORDÓFONOS

Un instrumento aerófono es aquel en el que el sonido que se obtiene es producido por una columna de aire que se pone en movimiento. Pertenecen a esta categoría instrumentos de la orquesta como la flauta, el oboe, el clarinete, la trompeta, el trombón o la tuba.

En un instrumento cordófono, el sonido es producido por la vibración de una cuerda en tensión la cual puede producir sonido al tirar de ella directamente con os dedos, o bien a través de un arco que lo frote.

El timbre: es una cualidad del sonido por la que se distingue a una fuente sonora de otra.
El Rondó es también una forma por repetición de secciones, donde una parte se repite alternando con partes distintas. Su esquema es A-B-A-C-A, aunque puede ser más largo, dependiendo de cuántas secciones se intercalen. La palabra  rondó proviene del francés (rondeau) que significa redondo, de aquí su estructura circular, que vuelve al punto de inicio.

GÉNEROS MUSICALES SEGÚN SUS USOS Y FUNCIONES
Música ritual y ceremonial. Es la música que se interpreta en eventos sociales o comunitarios específicos.
Música de danza: se caracteriza por tener un ritmo definido que facilita el baile. Puede ser música popular para bailar en las fiestas, o bien música tradicional que acompañan a una danza típica de cierta comunidad o localidad.

Música terapeuta: la música también puede ser usada para relajarse e incluso para aliviar o curar algunos tipos de afecciones nerviosas. A esto se le conoce como “músicoterapia”

miércoles, 4 de junio de 2014

CALENDARIO DE EXÁMENES BIMESTRALES

Estimados Padres de Familia y Tutores:

      Les envío el calendario de exámenes correspondiente a la Quinta Evaluación Bimestral, esperando contar con su apoyo a la preparación de su hij@.

COLEGIO “MÉXICO INDEPENDIENTE”

CALENDARIO DE LA V EVALUACIÓN BIMESTRAL

DEL 09 AL 13 DE JUNIO DE 2014.


SECUNDARIA

MATERIAS
SEGUNDO GRADO
MATEMÁTICAS
10 de junio
ESPAÑOL
12 de junio
CIENCIAS
13 de junio
HISTORIA
10 de junio
F.C.E.
9 de junio
INGLÉS
13 de junio
COMPUTACIÓN
9 de junio
E. FÍSICA
11 de junio
TUTORÍA
13 de junio
VALORES
12 de junio
MECANOGRAFÍA
9 de junio
DANZA
12 de junio
MÚSICA
11 de junio
CORRESPONDENCIA
9 de junio



REQUISITOS PARA DERECHO A EVALUACIÓN BIMESTRAL:
Ø  ESTAR AL CORRIENTE EN LOS PAGOS DE COLEGIATURA
Ø  LLEVAR UNIFORME COMPLETO Y DEL DÍA QUE CORRESPONDE
Ø  PALETA DE BUTACA DEBIDAMENTE LIMPIA
Ø  CUMPLIR CON EL 80 % DE ASISTENCIA
Ø  CUMPLIR CON EL 90 % EN TAREAS, TRABAJOS  Y EXPOSICIONES
Ø  PRESENTARSE PUNTUALMENTE A LA EVALUACIÓN (DÍA Y HORA).

lunes, 2 de junio de 2014

CORRESPONDENCIA: Terminar el cuestionario
MATEMATICAS: Contestar paginas 156, 157, 158, 159 del libro